Sector Agrícola
Los sectores de la agricultura y el regadío concentran ya el 25% de las plantas fotovoltaicas para autoconsumo que se levantan en territorio nacional, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), recogidos por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore).
La reducción de los costes de fabricación de los módulos, que en la última década se han rebajado hasta un 80%, unida a las ayudas procedentes de los fondos estructurales europeos, que permiten formalizar subvenciones estatales y autonómicas que cubren hasta el 65% de la inversión, están convirtiendo el aprovechamiento de la energía solar en una de las alternativas con más recorrido para el sector del regadío.
Regantes, grandes consumidores
Teniendo en cuenta que los regantes son los segundos mayores consumidores de energía, sólo por detrás del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias–Adif, será más sencillo que España alcance los objetivos marcados por Bruselas si se apoya en el regadío. En la actualidad, en España apenas el 16% de la energía consumida es de origen renovable mientras que Bruselas fija su objetivo para 2020 en el 20% que, de no cumplirse, conllevará las sanciones pertinentes. Además, “la Administración debe ver en el regadío un aliado también contra los efectos adversos del cambio climático, dado que por cada megavatio de energía solar producida se evita la emisión de 267 kilos de CO2 a la atmósfera”, explican desde Fenacore.
BENEFICIOS DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR AGRÍCOLA
- El riego solar proporciona presión y caudal constantes y adecuados a las necesidades hídricas de la finca, con uniformidad en el riego.
- Los paneles solares de uso agrícola incrementa el valor de tu finca.
- Ahorro energético en agricultura gracias al aprovechamiento de la energía solar para uso agrícola.
- Sin necesidad de cambiar la bomba existente.
- Una instalación fotovoltaica adecuada a tu explotación agrícola.
